Material de Interés. Artículo N°4. Montañismo y Equipamiento.
Parte 1: Indumentaria. Generalidades.
Montañismo y equipamiento son términos sumamente amplios y tienen cantidad de consideraciones para tratarlas a nivel general, por lo que les proponemos ir abordando distintos temas a lo largo de diferentes artículos.
A modo introductorio vamos a enmarcar orientativamente y en términos generales, (ya que hay distintos autores y clasificaciones y entendiendo que tales definiciones pueden tener características en común), las actividades outdoors a las que vamos a referir en éstas notas. Ellas son trekking (excursiones a pie por zonas naturales o montañosas o de difícil acceso, que generalmente duran varias horas o días y requieren preparación, información y logística. Su objetivo es culminar el itinerario); montañismo (ascender o subir montañas por nuestros propios medios con la intención de llegar a sus cumbres); y escalada (ascender en terrenos de roca, hielo o nieve valiéndose de los miembros superiores e inferiores a lo largo del trayecto) .
A su vez vamos a subdividir el término equipamiento en Indumentaria (incluido el calzado), Accesorios, Equipo específico y Otros. Muchos de éstos elementos son comunes a las tres actividades, luego, por supuesto, cada una de ellas tienen sus particularidades. En todos los casos, si bien son hermosas y placenteras actividades en contacto con la naturaleza, en mayor o menor medida, según sea su grado de dificultad, no estamos exentos de convivir unos días en ambientes hostiles, con factores a tener muy en cuenta a la hora de armar nuestra mochila según el lugar, el clima, pernocte elegido, servicios, entre otros.
Hechas estas aclaraciones, hoy nos detendremos en algunos aspectos a tener en cuenta respecto a la indumentaria.
A la hora de vestirnos, si vamos a viajar hacia ambientes naturales, montañosos y realizar las actividades nombradas hay que tener en cuenta, sobre todo en épocas estivales, que podemos pasar por distintas condiciones climáticas (calor, frío, viento, lluvias, neblinas, nevadas, etc.); en épocas invernales puede ser más previsible y habrá que tener más en cuenta las capas de abrigo; y que éstos cambios nos van sorprendiendo tanto mientras estamos en marcha como en el campamento o refugio. Por lo tanto siempre debemos estar preparados para las peores condiciones y, sobre todo en montañismo, debemos vestirnos para hacer frente a bajas temperaturas. Una de las bases fundamentales es no perder calor. Y aquí es importante tener en cuenta, sobre todo a la hora de comprar vestimenta que ninguna genera calor por sí sóla. Lo que se debe buscar es una combinación de prendas que por sus características técnicas, forma de uso y cuidados ayudan a mantener el calor.
Así podremos entender porque aplicamos la conocida teoría de las tres capas:
Primera capa o segunda piel: Ropa interior térmica. Confeccionadas con fibras sintéticas livianas, transpirables, no ajustadas al extremo, y de secado rápido.
Segunda capa: Ropa de abrigo. Polares. Son fibras sintéticas, livianas, abrigadas, de secado rápido y transpirables. La pluma es técnicamente mayor abrigo.
Tercera capa: Prendas impermeables al viento, lluvia y nieve. A su vez deben ser transpirables. La membrana Gore Tex® cumple con ambas características, por ejemplo. La impermeabilidad se mide en altura de agua (xxx mm), leer ésta información en la compra que vayas a realizar. Generalmente estas prendas poseen las costuras termoselladas.
Más adelante seguiremos ampliando estos puntos, ya que hay mucho por desarrollar.
Ahora tenemos una idea general y podemos empezar a entender cómo vestirnos en ambientes fríos. Por supuesto que luego hay que adecuar el sistema o analizar qué tipo de capa priorizar, a cada actividad, según el cerro a ascender o escalar, nivel o grado de exigencia, épocas del año, lugar, entre muchos factores. Para nada existe una receta única. Lo interesante es estar informado, conocer un poco para luego tomar decisiones. Es muy importante consultar en la tienda si tienes dudas; un buen asesoramiento nos facilita la elección.
Continuaremos en próximos informes. Gracias.
Tienda virtual La Roca X: https://larocax.com.ar/tienda/
Información tomada de distintas fuentes y opiniones personales.














