Lic. en Nutrición Jesica Balestieri. Mat. Nº1054. Contacto: 342 5 25 85 86
Material de interés. Artículo N°3
La hidratación es fundamental durante el trekking para mantener tu energía y rendimiento.
En altitudes elevadas, será necesario seguir una hidratación planificada desde los días previos a tu ascenso, con una ingesta mucho más frecuente y una buena aclimatación para evitar el mal de altura.
Además de agua, podemos sumar a nuestra hidratación las bebidas isotónicas, a fin de reponer electrolitos perdidos en ascensos más exigidos y prolongados o en condiciones de calor extremo. Estas bebidas contienen sales minerales y carbohidratos que ayudan a rehidratarnos y son a la vez, una fuente de energía para mantener el rendimiento y equilibrio electrolítico del cuerpo.
Las bebidas isotónicas se presentan generalmente, en forma de gel espeso y tienen la ventaja de que son fáciles de llevar, de consumir durante la actividad y de permitir una absorción rápida de los carbohidratos. También están disponibles en forma de polvo para reconstituir con agua, ofreciendo flexibilidad para su preparación y transporte. Ambos suelen ser muy útiles y tener muy buena tolerancia en las actividades deportivas.
Es importante conocer el objetivo de tu salida, duración y dificultad, como así también tus condiciones físicas y rendimiento. Para ello es fundamental una buena preparación física y nutricional, con el asesoramiento que te permita implementar la alimentación e hidratación adecuada a tus necesidades y en forma consciente para mejorar tu experiencia.
Gracias Jésica por tu colaboración.